Las mejores razas de ovejas para diversos sistemas de producción.
El increíble aumento de la población a nivel mundial hace que exista una mayor demanda de alimentos y con esto el nuevo concepto de los alimentos funcionales donde la producción de ovinos está cada vez ganando más territorio; la producción y las diversas razas de ovejas hacen que sea un sistemas multifuncional, donde se puede aprovechar la carne, la leche, piel y la lana.
El ovino es apto para producir leche, carne, piel y lana (como producto específico). Desde tiempos pasados los ovinos eran criados únicamente para el aprovechamiento de la lana y también eran criado para la producción de leche en los países de las zonas mediterránea.
Las ovejas que eran sacrificadas para consumo humano eran animales viejos y de descartes, después de su vida productiva, o en rebaños lecheros eran animales muy jóvenes que no se utilizaban para el reemplazo animal, siendo la carne un subproducto del sistema de producción ovino. Antiguamente los precios de la carne dependían directamente de la demanda, mientras que el desarrollo de la cría dependía de la demanda de la lana y la leche.
También le podría interesar: 7 Beneficios que se obtienen mediante la cría de ganado Simmental
Descripción y manejo general de los ovinos:
Ovis aries es un pequeño rumiante que posee un peso variable entre 20 a 150 kg, estas variaciones dependerán de la raza, la edad y el estado de gordura. Es un animal de múltiple producción, de él se aprovecha: lana, carne, leche, cuero, piel y hasta combustible. Sin duda alguna cuando hablamos de ovejas lo primero que se viene a nuestra mente es la producción de lana, sin embargo también existen razas deslanadas.
En cuanto a sus características generales son animales muy sociables, forman grupos sociales integrado por al menos 4 o 5 animales, tienen grupo jerárquico y siguen a su líder. Varios estudios han demostrado que existe una gran influencia de enseñanza desde los animales más adultos hacia los más jóvenes.
Los ovinos son animales que se adaptan a diversas las condiciones y climas, es una especie de ciclo corto. Las hembras poseen la capacidad de reproducirse por lo general en una época del año (otoño) poliéstrica estacional, en países tropicales es muy normal no observar estacionalidad.
Tienen ciclos sexuales cada 17 días y una gestación que dura aproximadamente 150 días con una lactancia entre 4 y 8 meses. Pueden parir entre 1 a 5 corderos, suelen nacer muy frágiles con un peso entre 2 a 6 kg, dependiendo del tamaño de los padres, su raza, su estado en general y de la camada.
Los ovinos son muy selectivos en la ingesta de pasto y dada la anatomía de su estructura bucal, además de su comportamiento puede cortarlo muy cerca del suelo, esto produce un deterioro del recurso pradera cuando el hombre permite el sobrepastoreo.
Las características de sus pezuñas (menos pesadas que las de un bovino), permite que estos animales se desplacen sin ningún problema en terrenos escarpados y de topografía ondulante. Podemos encontrar razas en todos los continentes y climas del mundo.
Composición del rebaño ovino.
El rebaño ovino está ordenado de forma jerárquica y se divide en las siguientes categorías:
Carnero o Semental:
Es el macho de aproximadamente un año de edad, sexualmente maduro. Es el encargado de montar a las ovejas.
Oveja:
Hembra adulta en una edad comprendida entre uno a seis años de edad que ya ha tenido partos.
Borrega:
Hembra joven desde el destete hasta el momento de su primer parto (1- 2 años de edad)
Borrego:
Macho joven desde el destete hasta el momento de su actividad reproductiva.
Cordero lactante:
Puede ser hembra o macho, este proceso abarca desde el nacimiento hasta el destete (60,75 o 90 días de edad),
Cordero de engorde:
Macho, desde el destete hasta que está listo para enviarlo al abasto.
Le invitamos a leer: Estas son las 5 plantas exóticas más impresionantes del mundo
Los 5 tipos de razas de ovejas más empleadas en la producción de carne:
1. Texel:
El nombre de esa raza hace referencia al sitio de donde es originario, es decir la Isla de Texel en la costa del Reino de los Países Bajos. Se cree que originó a mediados de 1800 del cruce de Lincoln, Leicester y Longwool. Esta raza se caracteriza por su masa muscular y su carne de muy buena calidad.
2. Hampshire:
Esta raza debe su nombre a la ciudad de Hampshire al sur del Reino Unido. Existe una asociación de esta raza de ovejas desde el año 1889.
3. Suffolk:
En 1810 se reconoció a esta raza de oveja. Su origen se debe de la unión de Southdown con Norfolk Horned. Los machos carneros tienen un peso aproximado de 115-160 kg y las ovejas un peso entre 80-115 kg.
4. Norfolk Horned:
Es una de las razas más antiguas, originaria de Cambridge (Reino Unido). Ambos sexos tienen cuernos y hoy en día está casi extinta.
5. Dorsets Horned and Polled:
Esta raza es originaria de los Estados Unidos, al parecer fue resultado de una mutación genética. Está en el libro de las razas de ovejas desde el año 1956. Tienen un excelente peso y buena conformación, con fibra de 27 a 33 micras por diámetro.
Los 3 tipos de razas de ovejas más empleadas en la producción de pelo.
1. Africana:
Se le conoce con múltiples nombres, como por ejemplo Camura, Pelona, Rojo Africana, West African. La africana la podemos encontrar en Venezuela y Colombia. Generalmente son marrones y son muy similares a Pelibuey en conformación y tamaño.
2. Barbado:
Esta raza es originaria de Texas. Surge del cruce de Barbados Blackbelly, Rambouillet y Muflón. Una de las características de esta raza es que es presenta una alta tasa de fecundidad.
3. Dorper:
Es una raza de origen sudafricano, desarrollada en la década de los años 30 y se origina del cruce de Dorset Horn y Black Headed Persian. Al igual que la raza Barbado presenta una alta tasa de fecundidad.
Los 3 tipos de razas de ovejas más empleadas en la producción de leche.
1. Awassi:
Esta raza es proveniente del medio oriente, se les conoce con múltiples nombres como por ejemplo Arab, Baladi, Shami, Sirian entre otros. La producción de leche por lactancia varías de 300 hasta 750 litros en 210 días de lactancia
2. Assaf:
La oveja Assaf surge del cruzamiento de la oveja Awassi con la East Friesian Milk Sheep. Fue una investigación compleja realizada por científicos de la Agricultural Research Organization.
Esta investigación surge para mejorar la fecundidad de las Awassi y obtuvieron un cruce de 3/8 East Friesian y 5/8 Awassi. El resultado fue una oveja de excelente calidad que se adapta a los sistemas extensivos y semiextensivos.
Produce 3 partos en dos años y una producción láctea de 450 litros por año.
3. Chios:
No se conoce su origen con exactitud, pero diversos estudios han arrojado que es muy posible que haya surgido del cruce de la raza local de la Isla de Chios en Grecia y razas de Anatolia en Turquía.
Su producción es de 120 a 300 litros de leche por lactancia.
Los 3 tipos de razas de ovejas más empleadas en la producción de lana.
1. Rambouillet:
Una de las características de esta raza es que posee una lana con excelente finura de fibra. Se originó en 1801 en España, aunque fueron mejoradas en las granjas francesas.
2. Corriedale:
Se originó en Nueva Zelanda y Australia a finales del siglo XIX, nace del cruce de las razas Lincoln con hembras Merino.
3. Lincoln:
Es producto del cruce Leicester con una raza de oveja nativa de Lincolnshire. Es una de las razas de ovejas de lana más apreciada por poseer una excelente lana.
También le puede interesar: 5 Generalidades en el cultivo de papaya que mejoraran tu producción.