3 Semillas fáciles de germinar ⌛ Cosecha con Cultivos de Ciclos Cortos

En nuestra huerta nos gusta sembrar las plantas que más nos atraen, las que más nos gustan. Muchas veces nos gusta ver los resultados en pocas semanas, por eso en esta ocasión vamos a hablar sobre las semillas fáciles de germinar, aquellos cultivos de ciclo corto que nos darán resultados en poco tiempo.

¿Qué es la germinación y cómo ocurre?

Semillas fáciles de germinar

La semilla cumple con varias funciones, sin embargo su objetivo principal (función biológica) es necesario que el embrión pueda transformarse en plántula y que sea capaz de valerse por sí misma mediante diversos mecanismos metabólicos y morfogenéticos que son necesarios para el proceso de germinación.

Le invitamos a leer: ¿Cómo sembrar el ají para obtener excelentes resultados?

La germinación está constituida por varias fases:

  • Absorción de agua por la semilla: Llamada también  imbibición (proceso físico).
  • La activación del metabolismo: Es necesario para que se active el proceso de respiración, síntesis de proteínas y la movilización de las diversas sustancias de reservas (proceso bioquímico).
  • Crecimiento y elongación del embrión: Ocurre la ruptura de la testa a través de la cual se da la salida de la radícula (proceso fisiológico).

El proceso de la germinación está influenciado por múltiples factores (internos y externos). Dentro de los factores internos, se encuentra  la viabilidad del embrión, la cantidad y la calidad de los diferentes tejidos de reserva. Algunos factores externos que se ven afectados están el grosor de la testa y la disponibilidad de diversas condiciones abióticas.

Es muy importante conocer y estudiar la biología y la fisiología de las semillas dado que las mayorías de los cereales, leguminosas y frutales son propagadas a través de semillas sexuales.

3 Semillas fáciles de germinar

1. Frijoles

Frijol facil de germinar

Dentro de esta categoría agrupamos a diferentes especies del género Vigna y Phaseolus, es decir, frijol común, frijol chino, frijol tuy, frijol bayo y diferente leguminosas. Por naturaleza los frijoles son semillas fáciles de germinar, por eso es son plantas que siempre recomiendan en los experimentos de la primaria.

Una buena preparación del suelo provee las condiciones adecuadas para que se dé la germinación y para que las plantas se desarrollen con vigor y tener una buena producción. A la hora de sembrar frijol es necesario hacer una buena selección de semillas, pero debe tener una buena forma, color uniforme, tamaño y  sin efectos de plagas o daños por enfermedades.

Se puede realizar una prueba de germinación, de hecho se recomienda, dado que garantiza una mejor producción y ahorrar tiempo.  Para realizar una prueba de germinación se recomienda tomar un recipiente con perforaciones y se llena de tierra o sustrato. Se distribuye 100 semillas en el recipiente a una profundidad no mayor a 2 cm, se tapa con un poco de tierra. Al quinto día se debe iniciar el proceso de la germinación.

2. Maíz

Maíz para germinar rápido

Actualmente el maíz es el cereal más importante del mundo, desde el año 1998 superó al trigo en número de superficie y producción. El maíz es muy fácil de sembrar, los cereales son semillas fáciles de germinar y el maíz es una planta bastante resistente y de ciclo corto. En los últimos años el rendimiento del maíz ha ido en aumento debido al desarrollo de nuevos híbridos que les permiten tener resistencia a diversas enfermedades y condiciones climáticas.

El maíz posee numerosas propiedades físicas y químicas que le permite tener características especiales (espesantes y pegantes) que le permite crear películas de fácil digestibilidad, además de poder producir las harinas  con un 99% de pureza y a muy bajo costo. Forma parte de la dieta humana y de la dieta animal.

Diversos autores que con el maíz se realizan hasta más 800 artículos. En cuanto a la estructura del grano de maíz, el endospermo y el germen constituyen la mayor parte de la semilla, dentro de su posición encontramos: 71,5% de almidón; 10,3% de proteína; 4,8% de aceites  y en menor escala los azúcares (2%) y las cenizas (1,4%).

La proteína del germen de maíz varía entre 15 y 30%, esto equivale a 18% de la proteína total del grano. El contenido de aceite varía de 25 a 40%, lo que equivale a 80-84% del total atribuido al grano entero. El aceite de maíz se extrae comercialmente del embrión.

También le invitamos a leer: ▷ Índice de cosecha ◁ Estrategias para calcular el grado de madurez

3. Ají y Pimentón

Ají y pimentón para germinar fácil

Estas dos solanáceas también son semillas fáciles de germinar.  Son plantas muy comunes de ver en las huertas.

Para el caso del ají, la época de siembra (etapa de germinación en los semilleros) inicia con la primavera y la fase del trasplante es recomendable realizarlo a inicios del verano. En zonas cálidas la etapa de los almácigos se puede realizar en invierno y el trasplante en primavera para que la cosecha esté lista a mediados del verano.

Para la fase almácigo, se recomienda realizar lo siguiente:

  • Colocar una o dos semillas por celda dentro de los semilleros.
  • En cuanto al sustrato que se usan en la siembra de ají está la mezcla de musgo  + humus de lombriz + perlita en proporción 2:1:1. O sencillamente usar humus de lombriz y mezclarlo con tierra.
  • Uso de micorrizas (presentación comercial).
  • Los semilleros deben estar muy bien ubicados, en un sitio que esté protegido del ataque por plagas, con mesones que permitan un buen drenaje de manera de que las plántulas no se ahoguen por aguachinamiento o se pueda desarrollar alguna enfermedad por la humedad.
  • El riego debe ser por lluvia fina, regadera o microaspersión.
  • Para aplicaciones foliares se recomienda usar abonos hechos de ácidos húmicos y algas marinas.

Para el trasplante se recomienda:

  • Realizar el trasplante cuando la planta tenga 6-8 hojas verdaderas, esto sucede cuando las plantas tienen entre 30 a 45 días de vida.
  • Aplicar formulaciones comerciales de hongos antagonistas (Trichoderma harzianum) de manera preventiva para protección del sistema radicular.
  • Se deben regar las celdas unas horas antes del trasplante de manera de no realizar ningún daño a la hora de extraer la planta.
  • A la hora de sembrar realizarlo con la densidad de siembra recomendada para el cultivo.
  • Para el caso del pimentón antes de realizar la siembra se debe seleccionar un buen terreno, preferiblemente un lote donde no se haya sembrado ningún miembro de la familia de las solanáceas.

En la etapa de semillero se recomienda lo siguiente:

  • Debido al alto costo de las semillas certificadas de pimentón, se recomienda colocar una o dos semillas en cada celda de los semilleros de manera de tener un mayor éxito de germinación.
  • Usar bandejas de 53 a 128 conos con un volumen por celda de 37 a 28 cm³. Se recomienda las bandejas de 53 orificio dado que permite un óptimo desarrollo radicular.
  • El sustrato puede ser con humus de lombriz y una mezcla de tierra negra y arena. Es importante que esté muy bien desinfectado para evitar el ataque de plagas y patógenos de suelo.

Trasplante:

  • Las plantas de pimentón deben tener una altura promedio de 10 a 12 cm y de cinco a ocho hojas, además de que su desarrollo vegetativo debe ser evidente.
  • Tampoco es recomendable realizar el trasplante con plantas con un buen desarrollo, dado que con frecuencia suelen desfoliarse, tampoco es bueno hacer el trasplante cuando la planta no ha alcanzado un desarrollo óptimo dado que es muy difícil que sobreviva a la etapa del establecimiento.
  • El trasplante debe ocasionar mínimo daño a la plántula para que ésta continúe con el crecimiento promovido durante la etapa de semillero y rápidamente se establezca en el sitio definitivo.

Le invitamos a leer también: ✓ La lombricultura ⇨ Transforma Desechos Orgánicos en Fertilizante

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *