10 Curiosidades muy interesantes acerca de la serpiente coral.
La serpiente coral, o serpiente de coral es uno de los más bellos ejemplares dentro del Suborden conocido como “Serpentes” es muy conocida a nivel mundial por la potencialidad de su veneno, y también por la existencia de otras especies que a través del proceso adaptativo copiaron ciertas características de la serpiente coral de manera de protección, a estas se les conoce como falsas corales, existen muchas hipótesis y mitos en cuanto a la forma de sus anillos y colores.
También le podría interesar: 7 Mecanismos adaptativos que están presente en las plantas de desierto.
10 Curiosidades acerca de la serpiente coral.
1. Tiene varios nombres vulgares:
Se le conoce de diversas formas: Serpiente de coral, serpiente coral, serpientes rabos de ají o incluso coranillos.
2. Dentición:
La serpiente de coral posee una dentición denominada “proteroglifa”. Este tipo de destinción es uno de lo más evolucionados y eficaces desarrollado por algunas serpientes venenosas. Poseen colmillos que tienen una estructura denominada canal interior cerrado, por esta estructura circula el veneno, por ende las mordeduras son rápidas y muy marcadas, cada vez que la serpiente mastica está inyectando veneno.
Los colmillos son pequeños, tienen un tamaño promedio de 11 mm, de hecho en la cobra real, es mucho más pequeño (3,88 mm). Este tipo de dentición está presente en muchas de las serpientes más mortales del mundo, por ejemplo la mamba negra, víboras de la muerte, cobras y varias serpientes marinas.
3. Pertenecen al suborden de las serpentes:
En el suborden de las serpentes, serpientes u ofidios encontramos a los saurópsidos diápsidos del orden de los Squamata que pertenecen al superorden Lepidosauria. Acá encontramos aquellos reptiles que no tienen patas. A este suborden pertenecen serpientes venenosas, como también no venenosas.
4. La serpiente de coral pertenece a la familia Elapidae:
La familia Elapidae está compuesta por serpientes altamente venenosas, la mayoría habita en las zonas tropicales y subtropicales del mundo.
Una de las características que poseen las serpientes de la familia Elapidae es la presencia de colmillos fijos huecos por donde inyectan veneno. En esta familia podemos encontrar serpientes de tamaño pequeño (18 cm) hasta serpientes de gran tamaño como (6 metros) como es el caso de la cobra real Ophiophagus hannah, cuyo género significa “comedora de ofidios”.
5. Origen:
Diversas investigaciones arrojaron que el origen de los ofidios fue en Gondwana, la mayoría de las serpientes más primitivas que existen a día de hoy y los fósiles más viejos se consiguen en los continentes meridionales. El fósil más antiguo encontrado de un ascendente de los ofidios es el de Dinilysia patagonica (serpiente primitiva que vivió en el cretácico superior).
6. Colores como sinónimo de peligro:
La combinación de colores en esta especie es muy característico, suelen ser colores de alerta, como amarillo, negro, amarillo y rojo, también hay especies que presentan anillos de color blanco.
7. Mitos sobre los colores:
Existen muchos mitos y teorías sobre el patrón que debe tener la serpiente para clasificarla como serpiente coral o falsa coral, sin embargo debe saber que esto es tan solo un mito, existen varios géneros y especies con patrones diferentes que son verdaderas serpientes de coral. A continuación dejamos un video donde podemos constatar esta información.
8. Tamaño:
La serpiente de coral a diferencia de otros ejemplares de la familia Elapidae es pequeña, apenas alcanzan el metro de longitud. Las hembras son más grandes que los machos, con una diferencia en promedio de 7 a 8 pulgadas.
La parte de la cabeza suele ser negra, pero esto varía en la especie, pero es menos pronunciada en comparación con otras serpientes. La serpiente coral puede alcanzar hasta los 20 años de vida.
Recomendamos leer también: Vida de los animales Autótrofos: 4 especies beneficiosas para el cultivo
9. Comportamiento:
Es una serpiente que aprovecha las horas nocturnas para cazar, es algo agresiva, pero no en extremo. Su alimentación de basa en pequeños anfibios y roedores. Le encanta camuflarse debajo de la tierra o entre montones de hojarascas.
Si se encuentra amenazada no muerde en el primer intento, sino que se sacude en forma esporádica para dar una advertencia y adopta una forma sinuosa antes de dar el primer ataque. La serpiente de coral también se alimenta de otras serpientes, incluso de otras serpientes de coral.
10. Veneno:
La serpiente coral posee un veneno neurotóxico y es altamente peligroso, es la especie responsable de la mayoría de los accidentes que se han documentado, debido a que por su exuberante color y tonalidad llama la atención de los niños en especial.
Cuando la serpiente de coral ataca a un ser humano provoca un efecto paralizante. Al comienzo la víctima tiene caída de los párpados, después presenta una gran dificultad para comunicarse, una parálisis muy progresiva en las extremidades y al final hay un shock respiratorio.
Los diversos géneros que agrupan a la serpiente coral.
1. Género Micrurus:
El género Micrurus comprende alrededor de 80 especies reconocidas.
Este género encontramos muchas especies que varían mucho entre sí. Podemos encontrarlas de diferentes tamaños desde unos 36 cm hasta 1,5 metros. El cuerpo y la cabeza no están muy diferenciados, todo el cuerpo está cubierto por grandes escamas. No poseen facetas loreales.
Todas las especies de este género tienen una cola muy pequeña en comparación con otras serpientes, de allí tiene origen el nombre que se le dio a este género de serpientes.
Es muy común encontrarlas en todo el continente americano, desde los Estados Unidos hasta Argentina, la zona del Amazonía alberga una cantidad bastante alta de especies de este género.
Entre las especies comprendidas dentro de este género tenemos:
- Micrurus alleni
- Micrurus altirostris
- Micrurus ancoralis
- Micrurus annellatus
- Micrurus averyi
- Micrurus baliocoryphus
- Micrurus bernadi
- Micrurus bocourti
- Micrurus bogerti
- Micrurus brasiliensis
- Micrurus browni
- Micrurus camilae
- Micrurus catamayensis
- Micrurus circinalis
- Micrurus clarki
- Micrurus collarisnota
- Micrurus corallinus
- Micrurus decoratus
- Micrurus diana
- Micrurus diastema
- Micrurus dissoleucus
- Micrurus distans
- Micrurus dumerilii
- Micrurus elegans
- Micrurus ephippifer
- Micrurus filiformis
- Micrurus frontalis
- Micrurus fulvius
- Micrurus hemprichii
- Micrurus hippocrepis
- Micrurus ibiboboca
- Micrurus isozonus
- Micrurus langsdorffi
- Micrurus laticollaris
- Micrurus latifasciatus
- Micrurus lemniscatus
- Micrurus limbatus
- Micrurus margaritiferus
- Micrurus medemi
- Micrurus meridensis
- Micrurus mertensi
- Micrurus mipartitus
- Micrurus mosquitensis
- Micrurus multifasciatus
- Micrurus multiscutatus
- Micrurus narducciinota
- Micrurus nattereri
- Micrurus nebularis
- Micrurus nigrocinctus
- Micrurus obscurus
- Micrurus oligoanellatus
- Micrurus ornatissimus
- Micrurus pacaraimae
- Micrurus pachecogili
- Micrurus paraensis
- Micrurus peruvianus
- Micrurus petersi
- Micrurus potyguara
- Micrurus proximans
- Micrurus psyches
- Micrurus putumayensis
- Micrurus pyrrhocryptus
- Micrurus remotus
- Micrurus renjifoinota
- Micrurus ruatanus
- Micrurus sangilensis
- Micrurus scutiventrisnota
- Micrurus serranus
- Micrurus silviae
- Micrurus spixii
- Micrurus spurrelli
- Micrurus steindachneri
- Micrurus stewarti
- Micrurus stuarti
- Micrurus surinamensis
- Micrurus tamaulipensis
- Micrurus tener
- Micrurus tikuna Feitosa
- Micrurus tschudii
2. Género Micruroides:
Este género abarca solo una especie hasta ahora, aunque posee 3 subespecies.
Es género Micruroides solo posee una especie que se distribuye a lo largo de diversas zonas de los Estados Unidos y México y al ser una representantes de las Elapidae es muy venenosa.
Las tres subespecies que se encuentran dentro de Micruroides euryxanthus son:
- M. euryxanthus australis.
- M. euryxanthus euryxanthus.
- M. euryxanthus neglectus.
3. Género Calliophis:
En este género conseguimos serpientes de coral en la zona indomalaya.
Se reconocen 10 especies para este género.
- Calliophis beddomei.
- Calliophis bibroni.
- Calliophis bivirgata.
- Calliophis castoe.
- Calliophis gracilis.
- Calliophis haematoetron.
4. Género Sinomicrurus:
Este género de serpiente coral se distribuyen en la zona comprendida entre Asia Oriental y el territorio indomalayo. Al día de hoy existe una controversia con respecto a este género, diversas investigaciones y estudios moleculares dieron como resultado que efectivamente el género Sinomicrurus puede entrar dentro de la familia Elapidae.
El género abarca 5 especies:
- Sinomicrurus hatori.
- Sinomicrurus japonicus.
- Sinomicrurus kelloggi.
- Sinomicrurus macclelland.
- Sinomicrurus sauteri.
También recomendamos leer: La vida resumida en 10 organelos que componen a una célula vegetal