4 PASOS que puedes aplicar durante la «SIEMBRA de PATILLA»
Cualquier persona puede adentrarse en el mundo de la agricultura, sobre todo en estos tiempos en los que los alimentos son cada vez más difíciles de encontrar, si tomamos en consideración la evolución de los cultivos y su proceso para la cosecha. La siembra de patilla puede ser la mejor opción para que te sumerjas en el trabajo agrícola mediante estos sencillos pasos que te daremos a conocer durante el desarrollo del artículo.
Sería oportuno comenzar con una pequeña definición sobre qué es la patilla, dónde la puedes encontrar y cuáles son las condiciones a seguir para garantizar una cosecha exitosa.
¿Qué es la patilla y dónde se origina?
La patilla es una planta en la cual se da un fruto muy grande con relación a otras plantas frutales, si se desarrolla de forma plena, puede alcanzar el peso de cuatro kilos o más, aunque existen regiones en las que se han registrado siembra de patilla en la que los frutos son de tamaños descomunales.
Te invitamos a leer: 9 características Determinantes de la “AGRICULTURA COMERCIAL”
El ciclo de la patilla es anual, pueden encontrarse en forma rastrera o en otros lugares como planta trepadora. En cuanto a sus características se puede destacar que son de textura lisa (fruto), con una pulpa en su interior jugosa, de color rojizo y con un agradable dulzón, el cual es muy utilizado en la preparación de jugos refrescantes.
La mayoría de las personas que emplean dietas bajas en calorías optan por la fruta de la patilla, es ideal, ya que, contiene agua, sales y muy pocas calorías. Adicionalmente posee una semilla de color negro, blanco o marrón en la que ofrece cantidades considerables de vitamina E. Científicamente es conocida como Citrullus lanatus.
Tal como lo mencionamos en líneas anteriores, en la siembra de patilla puedes encontrar un fruto el cual está contentivo por al menos un 90% de agua, es por esa y muchas otras razones que se ha utilizado a través del tiempo en la práctica de la medicina popular.
En cuanto a su origen, se estima que es proveniente del continente africano, específicamente del desierto de Kalahari, con una data de al menos 5 mil años. Los botánicos que se han encargado de estudiar la planta de patilla, han afirmado que los ancestros de la localidad la han utilizado hasta nuestros días.
Cómo comenzar con la siembra de patilla
Si lo que más te preocupa al momento de iniciar con una siembra de patilla es el espacio, pues ¡despreocúpate! Porque eso no es un impedimento para sembrar y cosechar patilla, esta planta tan noble, solamente debes seguir ciertos pasos sencillos y brindarle las condiciones adecuadas que se requiere.
En los jardines se puede realizar el cultivo de patilla, porque no se requiere de grandes cantidades de tierra, puedes preparar el lugar utilizando una bolsa de veinte kilos de estiércol y otra de tierra vegetal con la misma cantidad, revuelves ambas hasta que queden unidas en su totalidad y listo.
Hay quienes apartan un espacio en el patio de su hogar, puede también utilizar materos que sean bajos, es decir, en los que la altura no supere los 10 centímetros, recuerde en todo momento que es una planta rastrera, el lugar debe estar diseñado en base a eso.
Incluso si se tiene césped, se puede aplicar la siembra de patilla, al crecer, la planta puede ir evitando el crecimiento excesivo del césped u otra maleza que vaya creciendo en su alrededor, aunque eso no es indicativo para que olvide mantener las plantas limpias de las mismas.
Te podría interesar: Plantas comestibles: 5 pasos para que las siembres en tu huerto familiar
¿En la siembra de patilla se utiliza la semilla o la planta?
Una de las interrogantes que se realizan los agricultores principiantes es si la patilla se puede producir mediante la semilla o se debe encontrar una planta previamente germinada, te recomendamos que obtengas las semillas, bien sea mediante la compra en el mercado, o mediante la preparación directa de la fruta.
Es importante que tengas en cuenta que este tipo de plantaciones son preferiblemente realizadas en tierras calientes, en las que las semillas germinan y crecen con mayor facilidad, con mayor rendimiento.
Asimismo, se necesitan de al menos 80 días para que llegue a la etapa de recolección de patillas, la temperatura ambiente recomendada debe vagar entre los 21 grados centígrados o hasta más cálido al momento de realizar la siembra.
Otra de las dudas que surgen en las personas que desconocen del tema es sobre cuál es la profundidad necesaria para realizar la siembra de patilla, nosotros te recomendamos que la realices con al menos una pulgada de profundidad, manteniéndolas con un buen riego hasta que se logre la germinación.
Si por el contrario habitas en lugares fríos, también puedes llevar a cabo la siembra de patilla, a diferencia que, se debe colocar un plástico negro en el suelo que servirá para mantener en calor a la semilla, la misma que deberá permanecer mínimo 15 días allí, antes de ser sembrada.
El tiempo indicado es importante que se cumpla al pie de la letra para que puedas obtener resultados positivos, si retirar la semilla un tiempo antes, corres el riego de que la plántula no se desarrolle en su totalidad.
4 Pasos a ejecutar durante la siembra de patilla
Semillas:
Una de las cosas en la que debes estar al pendiente en la siembra es la semilla de la patilla. Cómo lo explicamos en líneas anteriores, es importante que sepas lo esencial que es prepararlas en la temperatura adecuada.
Adicionalmente, se recomienda que una vez listas para la siembra, de deben plantar en cada hueco de 6 a 8 semillas, con una profundidad de una pulgada aproximadamente con 40 centímetros entre cada planta y de un metro entre cada fila.
Fertilización:
En la actualidad, existen muchos métodos que se pueden llevar a cabo para la fertilización de la planta de patilla, indiferentemente de la forma que usted prefiera lo que debe estar al pendiente es que debe contener altas cantidades de nitrógeno.
En el momento en que las plantas comienzan a esparcirse por el área, se debe aplicar un bórax doméstico. Preparar un galón de agua y aplicarle una cucharada de bórax, revolver hasta untar y rociarlo a las plantas entre la base y el follaje.
De igual forma, debes ofrecerle suficiente materia orgánica al suelo utilizando cualquier tipo de compost e inclusive se puede emplear el estiércol de ganado, ya que, es perfecto y brinda los nutrientes necesarios para que la plantación sea exitosa.
Riego:
El riego en la siembra de patilla debe aplicarse tomando en consideración unos conocimientos básicos, sobre todo si se encuentra en un lugar templado o muy seco. La planta de patilla no necesariamente necesita de un sistema riguroso de riego, pero si se lleva a cabo en un lugar excesivamente seco, lo más indicado es estar atento a que el tiempo no sea muy largo, de ser así, mantenerlo regado cada cierto al menos una ves por semana.
Hay agricultores quienes aseguran que al retener el riego por un tiempo determinado, ayuda a que la siembra de patilla se torne más dulce, esa actividad se lleva a cabo cuando se tenga conocimiento que la fruta está comenzando su proceso de maduración.
Plagas y enfermedades:
Si hay un aspecto en la siembre de patilla al que se debe estar atento es con las plagas y enfermedades que pueda contraer. Existe un enemigo, digamos que el número uno es el escarabajo del pepino y los barrenadores.
Si en algún momento llegas a darte cuenta que la planta está siendo afectada por estas plagas, lo recomendado es aplicarle algún tipo de insecticida para un mejor control orgánico.
Otras de las acciones a emplear es colocar lo que se conoce como hileras flotantes, aunque sólo debe llevarse a cabo antes que las plantas comiencen a florecer.
También te recomendamos leer: 5 Cuidados que debes tener en la Siembra de plátano