3 Pasos para elaborar un ▷ Sistema de Riego por Goteo Casero para Huerta ◁

En la actualidad, el sistema de riego por goteo casero para huerta, se ha utilizado como técnica fundamental y se debe a que es la más actualizada, sencilla y fácil de acceder. Dicho sistema, se ha empleado en zonas o lugares donde el agua escasea, por lo que, permite el ahorro del vital líquido y proporciona resultados positivos en nuestro huerto.

Cuando utilizamos el sistema de riego por goteo casero para huerta, le proporcionamos a nuestra planta la hidratación correcta en las raíces, aprovechando al máximo el uso correcto del agua. A través de este sistema continuo por goteo, permitimos que nuestro huerto este perfectamente hidratado.

Son muchos los agricultores que han tomado esta iniciativa y han visto los resultados positivos que han obtenido, considerando que se pueden utilizar para todo tipo de cultivos, hasta en las plantas ornamentales que tengas en tu hogar.

Otras de las razones por la que se ha ido incrementando su utilización a  nivel mundial, es debido a lo sumamente económico que puede llegar a ser, lo que representa un ahorro para el bolsillo de los agricultores. Más adelante vamos a explicar detalladamente por qué es considerado uno de los métodos más rentables y ecológicos existentes.

¿Como iniciar un sistema de riego por goteo casero para huerta?botellas para regar agua en una huerta

El método más sencillo y útil de realizar este sistema es utilizando una botella de plástico, ¡fácil! Lo puedes conseguir en la comodidad de tu hogar, ya que en cualquier lugar contamos con este material que es ecológico y económico, fácil de reciclar.

Por tal razón, te explicaremos como emplearlo para la realización de nuestro sistema por goteo casero para huerta cumpliendo con estos sencillos pasos:

1.    Selección

Se debe iniciar por la selección de los envases a utilizar para el sistema de riego por goteo para huerta, en este caso, recomendamos arrancar con las botellas de refresco plásticas. Son fáciles de ubicar y no tendrás que realizar una inversión cuantiosa.

Queda de parte tuya escoger el tamaño de los envases que quieras utilizar, puedes elegir entre las botellas de refresco plásticas grandes, medianas o pequeñas, cualquiera de las tres te puede servir para tu sistema de riego por goteo para huerta.

2.    El Perfeccionamiento

Denominamos perfeccionamiento al proceso de construcción del sistema de riego por goteo casero para huerta, en el que, detallaremos cuales son los pasos a seguir luego de la selección de las botellas de plástico a utilizar. Es por ello, que debes prestar atención a los siguientes ítems.

  • Cortar cualquiera de los extremos de la botella de plástico seleccionada. Puede ser la parte de abajo o si lo desea la parte de arriba. El orificio que queda se utilizará para rellenar.
  • Luego de realizar el proceso de relleno de la botella, se debe construir un tapón para la botella y en el mismo, se debe aperturar los orificios que servirán para proporcionar el agua por medio de gotas. Es por ello, que se debe chequear bien el espesor del orificio, ya que, no debe quedar ni muy pequeño porque no saldrá lo suficiente, pero, tampoco muy grande porque pasará mucha cantidad de agua. Eso dependerá siempre del tipo de riego y que tan húmeda necesites que esté la planta. Para abrir los huecos se puede implementar las puntas de una tijera con mucho cuidado o las de un cuchillo.

En el caso que tengas las posibilidades económicas para construir tu sistema de riego por goteo casero para huerta, puedes ubicar en el mercado una manguera junto a un gotero para regular con más exactitud la cantidad de agua.

3.    Identificar el tipo de suelo:

Aunque para algunas personas, identificar el tipo de suelo no es un tema de mucha importancia, nunca está de más tomar en consideración el tipo de suelo en el que se encuentran las plantas, ya que, al conocer con detenimiento podrás saber que tan rápido se escurre el agua o si corres el riesgo de tener charcos en la base de la plantación.

Adicionalmente, en este proceso también se aprovecha de evaluar las plantas que se tiene y que tanta agua necesitan para desarrollarse saludablemente. Servirá por ende, para regular el funcionamiento del gotero.

Beneficios del sistema de riego por goteo casero para huertoriego por goteo casero

  • Son económicos y ecológicos.
  • El sistema de riego por goteo casero para huerta es fácil de realizar y además práctico.
  • El riego se efectúa constantemente sin necesidad de estar regando el huerto por nuestra propia cuenta.
  • Indudablemente origina menor gasto del agua.
  • Mantiene nuestra planta hidratada y viva.
  • Se puede implementar en cualquiera de los tipos de agricultura, hasta en la agricultura comercial.
  • Permite que juegue la imaginación y que se manifieste la creatividad, puedes diseñar el sistema de riego por goteo para huerta a tu gusto y en base a tus propios requerimientos.

Luego de tener claro todo lo antes expuesto, avanzaremos detallando cómo se debe colocar el sistema de riego por goteo casero para huerta, y para ello, seguiremos utilizando como ejemplo las botellas de refresco plásticas.

En ese sentido, se debe proceder a enterrar la botella con los agujeros hacia la parte de debajo, es decir, que quede cerca de la base de la planta o el árbol que quieras regar. Trata en todo momento que el cuello de la botella de plástico quede enterrado y firme, recuerda que el objetivo principal es mantener las raíces húmedas.

Asimismo, asegura la botella para que no se caiga con ráfagas de viento o con algún animal que merodee por la zona. También porque en ocasiones cuando el nivel de agua es poco dentro del envase, suele provocar inestabilidad. Para ese trabajo puedes utilizar un palo o también puedes amarrar el envase utilizando una soga o cuerda.

Ahora para finiquitar el sistema de riego por goteo casero para huerta, solo queda llenar los envases o las botellas plásticas de agua y para esa tarea puedes utilizar una manguera o cualquier otro instrumento o herramienta que te permita cumplir con el objetivo.

¡Eso es todo! Al cumplir con cada una de las exigencias que detallamos durante las líneas anteriores, tendrías listo tu sistema de riego por goteo casero para huerta. ¿No te parece sencillo y práctico? Puedes emplearlo en hortalizas, jardines, frutales ecológicos, vegetales, flores y todas las plantas que desees.

Aspectos negativos de un sistema de riego por goteo casero para huerta

Anteriormente mencionamos los beneficios que se obtienen al momento de construir un sistema de riego por goteo casero para huerta, ahora te mostraremos cuales son loas aspectos negativos que puedes encontrarte durante el trabajo:

  • Es posible que se surjan complicaciones de obstrucción en este tipo de sistema de riego por gotero casero para huerta. En estos casos si no se detecta a tiempo, puede causar inundaciones, ya que, al obstruirse la salida del agua, aparecen fugas en la zona y por ende, verse afectadas las plantas a su alrededor por el exceso del líquido.
  • En el caso de que utilices otro tipo de sistema de riego por goteos más profesionales, puede resultar costoso, ya que, debes realizar una inversión en cabezales, tuberías, válvulas, programadores, emisores, entre otros.

Recomendaciones finalessistema de riego por goteo con una botella

  • Se recomienda realizar evaluaciones periódicas en las que se verifique cada no haya obstrucción o cualquier otro inconveniente similar causado por el envase utilizado.
  • Si se observa algún tipo de obstrucción no te alarmes, es algo normal en este tipo de sistema de riego por gotero casero para huerta. Generalmente se ocasiona por restos de materia orgánica, hierro o sales y para eliminarlos, puedes utilizar ácido cítrico o si prefieres algo casero, puedes hacerlo con un poco de vinagre.
  • Si deseas mantener hidratado un árbol pequeño, con dos suministradores de agua por goteo es suficiente, si es uno adulto puedes emplear entre 5 y 6. Si se trata de plantas más pequeñas, se recomienda colocar uno cada 40 o 50 centímetros de distancia entre uno y otro.

También te podría interesar: ▷ Riego por Goteo para Tomates ◁ 5 Pasos sencillos y prácticos para instalarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *