✅ Tipos de hormigas en España ✍ ¿Plagas o no? – Aprende a identificarlas

Existen unas 12.000 especies descritas de hormigas, este grupo de insecto se halla en casi todo el mundo, en la Península Ibérica se encuentran un número considerable, pero ¿Todos los tipos de hormigas en España son plagas? ¿Son inofensivas? ¿Pueden perjudicar mi cultivo?

Las hormigas son insectos muy comunes, son fáciles de encontrar y están presentes siempre en nuestros hogares; cerca del envase donde almacenamos la azúcar, destruyendo plantas en nuestro jardín o incluso recolectando algunos desechos orgánicos en nuestros cubos de basura.

¿Qué es una hormiga desde el punto de vista de la zoología?

Como se dijo en el párrafo anterior, existen aproximadamente unas 12.000 especies descritas de hormigas y aún faltan muchas especies por identificar y agrupar. Podemos encontrar hormigas de múltiples colores, más allá de las coloraciones negras y marrón que estamos acostumbrados a observar, existen  especies de color rojo, amarillo, tonos dorados e incluso se puede conseguir especies de color verde.

En cuanto al tamaño, como en todas las especies, se pueden observar ejemplares algo grandes, como por ejemplo la hormiga carpintera de Borneo, que posee una longitud de aproximadamente de  3cm,  hasta ejemplares completamente diminutos, como es el caso de la pequeña hormiga mexicana que apenas alcanza medio milímetro.

Dentro de esas 12.000 especies descritas, aparte de conseguir una apariencia diferente según la especie, también podemos apreciar comportamientos completamente distintos entre individuos de cada especie, existen hormigas que son capaces de cultivar su propios alimentos, otras practican una especie de simbiosis con algunos hongos, otras planean, también las hay del tipo parásita e incluso se pueden conseguir hasta hormigas que explotan.

Taxonomía de las hormigas

Las hormigas poseen la siguiente clasificación taxonómica:

  • Reino: Animalia.
  • Phylum: Artrópodos.
  • Clase: Insecta.
  • Orden: Hymenoptera.

Dentro del orden Hymenoptera se encuentran agrupados diferentes insectos de gran importancia para la agricultura, están presentes insectos como las hormigas, los bachacos, avispas, abejas, pegones, cigarrones  y otra diversidad de insectos. Con un total de 120.000 especies, es el  tercer Orden dentro de la clase Insecta con más especies descritas.

Características esenciales del Orden Hymenoptera

Características esenciales del Orden Hymenoptera

  • Cabeza bastante grande, libre y móvil, tiene forma variable; poseen ojos compuestos bien desarrollados, generalmente muy grandes.
  • Diferentes tipos de antenas, generalmente filiformes o geniculares.
  • Aparato bucal masticador del tipo generalizado o básico (masticador) en los inferiores, variando a mastico-lamedor en los superiores con mandíbulas adaptadas para el manejo de cera, barro, presas entre otros.
  • Tórax con protórax y metatórax bastante reducidos, el mesotórax muy bien desarrollado.
  • Alas membranosas, transparentes u opacas; pueden ser lisas  con pelos; las alas anteriores suelen ser mucho más grande que las posteriores y están unidas por hamuli.
  • Aunque la mayoría de los insectos de este Orden son alados, existen especies ápteras; especies sociales con castas ápteras y aladas, también se da el caso de especies en las cuales un solo sexo es alado.
  • Patas generalmente caminadoras, aunque se puede dar el caso de algunas especies donde las patas anteriores sea cavadora.
  • Metamorfosis completa u holometábola.
  • Los machos son partenogenéticos (n), mientras que las hembras provienen de óvulos fecundados y son diploides (2n).

La mayoría de los insectos que se conocen como hormigas, pertenecen a la familia Formicidae, conocidos también como formícidos.  La disciplina que se encarga de estudiar a las hormigas se conoce como Mirmecología y es una especialidad que está dentro de la Entomología.

Los tipos de hormigas en España

1. Messor barbarus

Los tipos de hormigas en España

Conocida popularmente como hormiga cosechadora, posee un tamaño promedio que ve entre 4-12 mm y una coloración negra y rojiza; los nidos subterráneos de esta especie de hormigas son bastante grandes, en muchas ocasiones las galerías son capaces de pasar el metro.

Estas estupendas excavaciones son realizadas por las obreras, que también se encargan de cosechar (de allí proviene su nombre vulgar). El número de obreras y su constancia les permite realizar arduas tareas, como por ejemplo estos nidos subterráneos impresionantes, además de la cosecha de diversos alimentos que servirán de alimentos para toda la colonia.

Poseen grandes mandíbulas que les permite rasgar diferentes alimentos, entre ellos varias legumbres.

2. Crematogaster scutellaris

tipos de hormigas en España que más causa daño a nivel forestal

Llamada vulgarmente como la hormiga acróbata, recibe su nombre porque camina con el abdomen levantado y vuelto hacia el tórax.  Es uno de los tipos de hormigas en España que más causa daño a nivel forestal, dado que construyen sus nidos en la madera de los árboles, ocasionando graves problemas en la estructura de la madera.

También puede interesarte: 4 Insectos Mortales de los que debes alejarte ➕ VIDEO imperdible

En Cataluña son conocidas como rabaxí, también es muy común observarlas realizando sus nidos en los intersticios de los muros y en huecos en el suelo.  Es una hormiga bastante fuerte, siempre se aleja del nido en busca de las excretas de los pulgones y  cochinillas. La obrera mide de 3 a 5 mm y posee dos agujas espinas ante el pecíolo abdominal.

3. Lasius niger

hormiga Lasius niger

Esta es otra especie que se dedica al pastoreo de los pulgones, las obreras presentan una coloración oscuras y posee un tamaño que va entre los 3 a 4 milímetros de longitud.

Esta especie construye sus nidos en el suelo, cubriéndolo con un montículo o sencillamente nidifican debajo de las piedras, en otras ocasiones también buscan troncos de árboles viejos para construir sus nidos.

4. Camponotus sylvaticus

Hormiga Camponotus sylvaticus de España

Es otra de los diferentes tipos de hormigas en España que se alimenta de los azúcares producidos por los pulgones, van en busca de ellos en los árboles para degustar de sus excreciones. A pesar de ser una especie tranquila, ponen en manifiesto sus instintos carnales cuando hay algún insecto que representa una amenaza para las cochinillas por ellas explotadas.

Sus nidos los construyen debajo de las piedras. Las obreras miden entre 6 a 16 mm y su coloración varía entre amarillo a negro.

También puedes leer: 5 Insectos más Extraños del Mundo ✅ Asombrosas Rarezas de Insectos

5. Pheidole pallidula

Hormiga Pheidole pallidula de España

 

Hormiga soldado Pheidole pallidula de España

Las obreras de esta especie apenas alcanzan los 2 mm de longitud, tienen una coloración cobriza, matizándose a rubia, con la cabeza y parte del abdomen de color pardo.Es una especie casera común en toda España, invade las provisiones de comida, siendo el gran dolor de cabeza de las amas de casa.

Se alimenta de pequeños insectos, aunque al parecer los pulgones no entran dentro de su régimen alimenticio. Construye sus nidos en diferentes sitios, debajo de las piedras, en el jardín o en la fisura de los muros.

6. Tapinoma erraticum

Hormiga plaga Tapinoma erraticum

Tapinoma erraticum macho

Es la popular hormiga negra que todos conocemos, es uno de los tipos de hormigas en España más inofensivas y tranquilas. Una de las particularidades que posee esta especie, es que las obreras presentan grandes similitudes con las hembras, pero esta es más pequeña; sus patas y antenas tienen ciertos reflejos cobrizos y por supuesto carece de alas.

Otras de las particularidades de esta especie es que, ésta a diferencia de otras hormigas efectúa la cópula en el suelo cerca del hormiguero, generalmente a inicio del mes de junio, donde las temperaturas han subido lo suficiente. Las hembras que han sido fecundadas son transportadas por las obreras hasta el interior del nido.

Puedes leer: 5 Insectos que Comen Madera y 3 Organismos que la afectan

Cuando la hembra es introducida al nido, pierde sus alas o incluso es arrancada por las propias obreras y comienza a poner los huevos; como son poco fértiles, se necesita un gran número de ellas.  Los nidos poseen  galerías subterráneas donde estarán las larvas y las ninfas, que son atendidas por un grupo de obreras especializadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *