TIPOS de MADERAS – Características y Clasificación 【GUÍA TOTAL】
Hoy, en nuestra guía completa de agronomundo.com, te hablaremos de los tipos de maderas, características y clasificación, para que así puedas aprender acerca de todas sus utilidades en la vida diaria.
La madera es una materia prima resistente que se extrae de los árboles y tiene forma de capas. Se conoce como materia prima a toda materia extraída de la naturaleza, que luego es transformada para el aprovechamiento de sus beneficios.
La madera sirve para muchos recursos indispensables para la sociedad, bien sea para material de construcción, de revestimiento, en carpintería, como combustible, así como otros tantos usos más.
Sigue leyendo y aprende más sobre esta información interesante.
➤ Tipos de Maderas: Características y Clasificación
La madera es un material natural que se encuentra debajo de la corteza de los árboles, que va creciendo año tras año en forma de anillos concéntricos.
◉ Estructura de la Madera
El tronco después de la corteza, tiene una serie de capas que lo representan en su estructura anatómica, sus características y funciones.
“TE PUEDE INTERESAR” La madera tiene una variedad de usos beneficiosos para el ser humano. En principio, desde el período Paleolítico, la madera era considerada como un gran material para la fabricación de armas y otras medidas de supervivencia. Actualmente, después del descubrimiento del metal, se inventaron más ideas que conforman estos dos materiales. Antes de realizar las fases para construir algún elemento de madera, por ejemplo, los comederos de madera para ovejas, necesitas saber los procesos de obtención. Los pasos son los siguientes: Existen diferentes tipos de maderas, así como también una serie de características y clasificación que dependen del tipo de árbol donde fue extraído. La clasificación de la madera se diferencia en dos tipos: Las maderas blandas y las maderas duras. Desde tiempos pasados, las maderas duras eran utilizadas para la elaboración de hachas y pinchos, mientras que las maderas blandas para palos o varas. Los trabajadores poco experimentados utilizan la madera blanda porque es mucho más fácil de procesar y no requiere de herramientas tan caras ni difíciles de conseguir. Las maderas blandas suelen provenir de árboles con crecimiento acelerado, perennes o coníferas, como lo son los pinos, los cipreses, olmos, álamos, cedros y abetos. Las maderas blandas no requieren de tanto esfuerzo para trabajar, son dúctiles y tiene muchos tipos de usos particulares y sutiles. Este tipo de madera resulta ligero, económico y fácil de conseguir. A pesar de que es fácil su trabajo, tiene ciertas desventajas con relación a la madera resistente. No poseen tanta durabilidad y comúnmente en su tratamiento suelen astillarse con facilidad. Se le denomina “ebanista” a aquellos carpinteros dedicados a la elaboración y el tratado de la madera. Te puede interesar leer: CHINCHE VERDE en Casa 【GUÍA 2020】de Cómo COMBARTIRLO + VÍDEO Las maderas duras proceden de árboles de crecimiento lento, lo que hace que su obtención sea mucho más costoso. Son difíciles de trabajar por sus variadas texturas que, a diferencia de las blandas, no son siempre lisas sino que poseen unas formas irregulares. Son utilizadas de diferentes maneras por su resistencia y duración. Los usos más comunes son la construcción y ebanistería. Poseen mayor dureza y estéticamente son mejores que las maderas blandas. A continuación te mostraremos varios ejemplos: Como te pudiste dar cuenta, existen unas variedad de tipos de maderas, que tienen unas características y clasificación diferentes, en su proceso como trabajo, así como el aprovechamiento para la elaboración de elementos. “NO DEJES DE LEER”◉ Tipos de Maderas
➤ Características y Clasificación: Maderas Blandas
◉ Ejemplos de maderas blandas
➤ Características y Clasificación: Maderas Duras