Estructura anatómica y clasificación de los diversos TIPOS DE PLANTAS.

En el maravilloso mundo de los vegetales, o del Reino Plantae existe una gran cantidad de organismos muy variables con diferentes estructuras anatómicas, las encontramos de diversos tamaños y representando diversas funciones. Entre los principales tipos de plantas que encontramos tenemos: Las plantas vasculares, conocidas también como traqueofitas, las plantas no vasculares conocidas como briofitas y otros organismos más primitivos como son las algas.

Para conocer un poco más sobre fisiología vegetal, recomendamos leer: Los 5 grandes grupos de hormonas vegetales y sus efectos fisiológicos

¿Qué organismos encontramos dentro del Reino Plantae (Vegetales)?

Dentro del Reino Plantae hallamos organismos eucariotas y una excepción particular en el grupo de las algas que son procariotas;  son unicelulares o  pluricelulares y además son capaces de realizar fotosíntesis.

Estos organismos desempeñan  un papel muy importante de primer orden en la biosfera, su función es la producción de materia orgánica, además de su invaluable contribución como fuente importante de oxígeno en la atmósfera.

Otras características de los organismos vegetales es que tienen un crecimiento indeterminado, y sus paredes celulares son de celulosa.

Los 4 tipos de plantas que componen el Reino Plantae.

1. Algas:

Algas marinas.

Las Algas son el grupo de plantas más primitivo, simple y antiguo que podemos encontrar.

Los diferentes organismos que encontramos en este grupo están perfectamente adaptados para vivir en diversos climas, se sabe de la existencia de algas que pueden vivir a temperaturas muy extremas, con pH ácidos o alcalinos, a diferentes profundidades, también son capaces de aprovechar las diferentes longitudes de onda del espectro de luz con varios pigmentos.

Como dato curioso, es importante saber que la mayor parte del oxígeno que respiramos diariamente proviene de las algas marinas, ya que las podemos encontrar en las tres cuartas partes del planeta.

Las algas son un grupo extenso que a su vez se dividen en:

a) Cianófitos:

Son conocidas también como algas verde-azules, estos individuos son los únicos dentro del grupo de los vegetales que carecen de núcleo verdadero, es decir son procariotas.

En el grupo de los cianofitos también se estudia las bacterias fotosintéticas, pero se diferencia de ella porque estas bacterias presentan clorofila A. Estas algas microscópicas se pueden observar  en pequeños charcos de agua, son masas de contextura gelatinosa de color azul oscuro.

b) Euglenófitos:

Son organismos eucariotas, son unicelulares y son muy diversos. Tienen un metabolismo muy especial. Una de las características que posee este grupo de algas que son móviles, son capaces de trasladarse a través de un flagelo terminal y son muy sensibles a los diversos cambios de luz.

c) Pirrofitas:

Son algas unicelulares flageladas que se diferencian del grupo anterior por la presencia de caparazones de celulosas que tienen una costura características que permite diferenciarlas y agruparla taxonómicamente.

d) Crisofitas:

En este grupo podemos encontrar a las populares algas doradas, son el grupo de algas unicelulares más comunes de encontrar en el ambiente acuático. Las más representativas del grupo son las diatomeas.

e) Clorófitos:

Son las populares algas verdes que encontramos en las playas, poseen todos los niveles de organización y podemos conseguirlas desde formas unicelulares sencillas hasta talos pluricelulares de interesante complejidad.

f) Charófitas:

Algas pluricelulares con ciertas características propias de una planta vascular, tienen un nivel de organización sencillo y podemos encontrarlas en aguas no muy profundas, son capaces de reproducirse por la vía asexual y sexual.

g) Feofitas:

Son las conocidas como algas pardas, muy comunes en ambientes marinos, se diferencia químicamente de las algas doradas porque carecen de almidón y clorofila B.

h) Rodofitas:

Algas pluricelulares que tienen cierto parecido a los cianófitos. Presenta adaptación cromática, la pared celular de este grupo se caracteriza por presentar una capa de celulosa y una capa de pectina.

Para saber más sobre anatomía vegetal, te recomendamos visitar: La vida resumida en 10 organelos que componen a una célula vegetal

2) Briofitos:

Plantas briofitas.

Muchos tipos de plantas que pertenecen a este grupo tienen ciertas características que poseen las plantas vasculares, pero no son plantas vasculares; son organismos muchos más simples que presentan un nivel de organización sencillo  y carecen de un sistema de conducción y de transporte interno.

Muchos de los briófitos son foliosos y talosos; los encontramos en lugares húmedos y hasta ahora no se conocen especies acuáticas, no poseen una estructura de protección por lo que también se usa como un bioindicador de contaminación al igual que ocurre con los líquenes (asociación entre algas + hongo).

Al igual que como ocurre con las algas este grupo también se divide, dentro del grupo de los briófitos tenemos:

a) Los antoceros:

Son organismos muy pequeños, tienen un talo verde que está formado por células con un solo cloroplasto largo. Una de las características de este tipo de plantas es que poseen un sistema hídrico de expulsión de esporas.

b) Las hepáticas:

Este grupo se caracteriza por la presencia  de gametofito folioso y taloso que tiene lóbulos opuestos a manera de hojas, pero no son hojas verdaderas.

c) Los musgos:

Es el grupo más conocido dentro de los briófitos, una de las características que poseen los musgos es que presenta un gametofito folioso en espiral, donde también presenta una estructura a manera de hojas pero están compuestas de manera diferente (en cuanto su arreglo celular).

3) Pteridofitas:

Planta pteridofita

Los pteridófitos son una especie de transición entre plantas no vasculares y plantas vasculares, poseen traqueidas, esto fue el origen de un primitivo sistema de transporte interno, en mucha literatura podemos encontrar a este tipo de plantas dentro del grupo de las plantas vasculares.

Son plantas transitorias entre cormo y talo, aunque no presentan tallos ni hojas verdaderas, su nivel de organización presenta mayor complejidad que el de un talo común.

Todos los pteridófitos se reproducen por esporas haploides.

Dentro del grupo de los pteridofitos encontramos a dos grupos:

a) Helechos verdaderos.

b) Helechos afines.

4) Espermatofitas:

Espermatofitas

En el grupo de las espermatofitas encontramos a todas las plantas con semillas o flores,  cuya reproducción se verifica con verdaderos embriones. Es el grupo más evolucionado que existe dentro del Reino Plantae debido a la alta complejidad de su nivel de organización.

Dentro del grupo de las Espermatofitas encontramos dos grandes grupos de tipos de plantas, que al día de hoy dominan la mayor parte de la superficie terrestre:

a) Gimnospermas:

Este grupo es una transición entre plantas vasculares y plantas con semillas, el nombre de este grupo significa semillas desnudas, hace millones de años con motivo de la adaptación al medio, este grupo evolucionó dando origen a la reproducción por medio de semillas desnudas.

Presentan xilema y floema que constituyen un verdadero sistema de transporte interno, el crecimiento secundario y el desarrollo del tallo son de consistencia leñosa.

Dentro de las gimnospermas a su vez se subdividen en: Coníferas, Ginko y Cícadas, en diversas literaturas también se agregan a este grupo a los helechos con semillas.

b) Angiospermas:

Las angiospermas son el grupo de planta más evolucionado que existen, debido a su increíble  adaptación a través del proceso evolutivo es el mayor grupo vegetal que domina el planeta y han conquistado casi todos los ambientes.

Su nombre significa semilla cubierta, dado que son plantas que tienen cubierta su semilla por diversos órganos protectores ya sean las flores o los frutos.

Aparte de protección el gineceo y el androceo (estructuras florales) cumplen con la función de atraer a los insectos como medio dispersión en el medio donde están presente, sin embargo los vegetales no son los únicos organismos que usan a los insectos o aves para esta función, diversos organismos del Reino Fungi también usan esta técnica.

Dentro de las angiospermas encontramos a dos grandes grupos de plantas: Las monocotiledóneas y las dicotiledóneas.

Para conocer más sobre la diversidad de las plantas te invitamos a leer: 7 Mecanismos adaptativos que están presente en las plantas de desierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *