✨ 4 Tipos de Semilleros ➕ 6 pasos para construirlos desde casa
Es importante iniciar dando una breve explicación con relación a qué es un semillero y cuales son los TIPOS DE SEMILLEROS más practicados desde la comodidad del hogar, ya que, algunos tienen la particularidad, de poder construirse con materiales fáciles de encontrar, siempre y cuando se cumpla con una serie de pasos muy sencillos.
¿Qué es un semillero?
Un semillero es un espacio de terreno previamente preparado con la finalidad de germinar semillas de forma segura, las mismas que una vez que alcancen el tamaño deseado consideradas plántulas, puedan ser trasplantadas hasta el lugar finalmente determinado para que se desarrolle o alcance el período de producción.
Desde hace muchos años se realizan este tipo de prácticas en todo el mundo, con la intención de observar las semillas y de alguna forma, asegurarse que germinen de la mejor manera posible, tomando en consideración el tamaño, el clima, el riego y por supuesto, el tiempo de germinación.
Puedes leer: Vida de los animales Autótrofos: 4 especies beneficiosas para el cultivo
Otro de los aspectos positivos que se pueden alcanzar con los diferentes tipos de semilleros, es que se consigue una mejor productividad, incluso rindiendo una cantidad de semillas en un espacio de aproximadamente un metro cuadrado.
Mediante los diversos tipos de semilleros, se obtiene un mejoramiento en las actividades agrícolas familiares, en la que como principal característica destaca la participación desde los más pequeños de la casa, hasta el agricultor adulto, convirtiendo la siembra en una actividad sencilla y amena.
Estos son los tipos de semilleros más practicados
Semilleros temporales
Este tipo de semilleros, como su nombre lo indica, es construido con la finalidad de ser utilizado mediante un tiempo corto y que en la mayoría de los casos, se utilizan una sola vez.
Este tipo de semillero, es muy utilizado por personas que solo buscan la germinación de una pequeña cantidad de semillas, por lo que, se considera que el tamaño apropiado para el mismo es de 1 metro 10 centímetros de ancho, por 20 centímetros de alto, en cuanto al largo, puede variar de acuerdo a las necesidades requeridas.
Semilleros portátiles
Este tipo de semilleros, al igual que el anterior, es ideal para siembras pequeñas, pero con la particularidad de poder ser trasladados a cualquier lugar que desee dependiendo de la necesidad de cada agricultor.
Además de tener la capacidad de poder ser trasladado, suele ser de fácil construcción, ya que, se pueden realizar con cajas de madera o plástico, bolsas de polietileno y cualquier que facilite el traslado del mismo. Las dimensiones más comunes para estos tipos de semilleros son 50 centímetros de largo, 35 centímetros de ancho y unos 10 centímetros de profundidad.
Cabe destacar, que para la elaboración de este tipo de semilleros, se debe perforar unos pequeños agujeros en el fondo de la caja seleccionada, a fin de que sirva de drenaje al momento de ser regadas las semillas.
Semilleros fijos o permanentes
A diferencia de los tipos de semilleros presentados anteriormente, los semilleros fijos o permanentes son aquellos que se construyen a base de cemento, arena, bloque y granzón, que por ende, una vez culminado, no puede ser transportado o movido a otro lugar.
Las dimensiones para estos tipos de semilleros van a variar dependiendo de las necesidades de cada agricultor. El método es fabricar bordes utilizando el cemento, la arena y los bloques. El granzón, es utilizado en el fondo del semillero para facilitar el drenaje.
Semilleros semi- permanentes
Estos tipos de semilleros se denominan así debido a que no son totalmente fijos y los materiales que se utilizan para su construcción, pueden removerse con mayor facilidad. Estos materiales pueden ser: madera, plástico y ladrillos.
Las dimensiones aproximadas para estos tipos de semilleros varían dependiendo de la disponibilidad del área a utilizar, sin embargo, se recomienda construirlo de 1 metro 10 centímetros de ancho, 20 centímetros de alto, mientras que el largo, queda a disposición de cada agricultor.
Te puede interesar también: Conoce Todo sobre las «Plantas KALANCHOE» y sus 3 Tipos más Cosechados
Consideraciones al construir los tipos de semilleros
Debes entender la funcionabilidad de los semilleros, sobre todo, que es ideal para desarrollar de forma rápida los diferentes cultivos, y que una de las características funcionales, es proteger a las semillas de temperaturas bajas, así como también velar por el debido proceso de germinación, para que una vez que se considere alcanzar el tamaño adecuado para ser trasplantada, no corra el riego de perecer.
Para que se cumpla a cabalidad lo antes expuesto, es necesario que se construya el semillero en un lugar donde haya suficiente luz solar y que a su vez, no sea expuesto ni a bajas, ni a altas temperaturas. Son las principales causas de muerte de las semillas.
Pasos para construir los tipos de semilleros desde tu hogar
- Como primer paso, es importante señalar que lo primordial es construir un buen soporte. Hay quienes recurren a la facilidad de un semillero ya fabricado, por lo que solamente basta con acudir hasta el vivero de tu preferencia, pero también hay personas que prefieren la fabricación casera utilizando diferentes tipos de materiales, entre los que se pueden mencionar: potes de refrescos plásticos o cualquier otro recipiente similar, para ellos, se debe fabricar un buen soporte.
- Escoger el sustrato. Otra de las sugerencias es conseguir que las semillas obtengan la mayor cantidad de nutrientes necesarios para el crecimiento, es por eso que se recomienda la elaboración de un compost. O también puede adquirirse en cualquier agropecuaria o vivero cercano.
Para aquellos que toman la decisión de hacer el compost, es importante que tomen en cuenta aportarle a la semilla las condiciones adecuadas para su crecimiento, ya que, de ello depende el 80% de su desarrollo.
- Una vez aplicado el sustrato, se debe acceder al tercer paso que es sembrar las semillas. Se recomienda la colocación de al menos tres semillas por agujero, a fin de garantizar por lo menos una de las tres.
Es importante acotar que la distancia, profundidad y cantidad de semillas va a depender del tipo de cultivo que se vaya a desarrollar, tomando en cuenta que no todos se siembran de la misma forma.
- Riego post siembra. Como su nombre lo indica, consiste en realizar el primer riego a la semilla una vez se haya sembrado. Es importante tener en consideración que el sustrato se debe mantener húmedo, pero evitando que se elaboren charcos de agua, ya que, puede podrir la semilla y no va a germinar en esas condiciones.
- Colocar etiquetas. Si tu caso es la siembra de varios tipos de cultivo, es importante que puedas identificar cada uno de ellos y aunque es opcional, sería oportuno la colocación de etiquetas con el nombre de las semillas a producir. Eso te ayudará a identificar cuales son las que han germinado primero y a su vez, va a evitar cualquier tipo de confusión una vez germinadas las semillas.
- Trasplantar. El último paso es que esperes el tiempo adecuado para realizar el trasplante hacia el lugar que tengas preparado para su desarrollo productivo, aunque cada especie a cultivar suele variar, te recomendamos que verifiques que la planta tenga de cuatro a seis hojas para poder ser removida.
Una vez apartada del semillero, debes abrir un hueco en el terreno a sembrar, colocar la plántula, apretar la tierra en la base de la misma y posteriormente regar.
Te recomendamos leer: 5 tipos de PLANTAS ORNAMENTALES Perfectas para tu Jardín
me sirvio mucho